https://jhoanmoskera.wikispaces.com/Instalaci%C3%B2n+de+contactor
martes, 27 de agosto de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
Instalacion De Contactor.
- INSTALACIÓN DE CONTACTORPrimero conecta los cables de control del solenoide de bobina aflojando los tornillos de terminación con el destornillador apropiado. Al instalar los cables, asegúrate de esté hecha una buena conexión eléctrica mientras aprietas los tornillos. Si el cable es de trenzado, junta todos los hilos sueltos de alambre debajo del tornillo de modo que los hilos sueltos no hagan corto contra cualquier parte de metal sobre la bobina de control.
- Termina los cables de alimentación del dispositivo, primero a los terminales marcados con "T". Dependiendo del número de los contactores de la unidad, la identificación se puede leer como: "T1", "T2" y "T3". Si solo estás utilizando un conjunto de contactores, es una buena práctica de cableado comenzar con el primer terminal del lado izquierda del contactor (generalmente este es "T1").
- Conecta los cables de alimentación de potencia a la parte superior del contactor a los terminales marcados con "L". Estos también estarán marcados en el mismo orden numérico como en el paso 4 anterior - "L1", "L2" y "L3". Haz que coincida la entrada y salida del los cables si estás utilizando un número menor de de terminales del contactor previstas para el cableado que estás haciendo.CONTACTOR.
Es una bobina a la cual cuando la llega tensión los contactos cambian de estado y cuando le deja de recibir tensión vuelve a su posición normal. Normalmente la entrada de la bobina es (A1) que es donde ira la fase y (A2) será la salida de la bobina que siempre estará conectada a neutro. A1 suele ir comandada por un pulsador, interruptor o reloj de tal manera que cuando se active pasa la corriente, excita la bobina, y los contactos cambian de estado.
Estos dispositivos, contactor se los puede utilizar también para proteger una instalación eléctrica.
Un contactor es un aparato electromecánico el cual tiene internamente una bobina para el control
montada sobre un núcleo de hierro y esta a su vez tiene dos puntos de conexión marcados como A1 y A2, el contactor también tiene varios juego de platinos para la fuerza y puntos de entrada marcados como L1-L2-L3 y tiene contactos de salida marcados como T1-T2-T3, la forma mas fácil de instalarlo es conectando la alimentación en los puntos L1-L2-L3 luego del punto L1 haces un puente para el punto A1 de la bobina y del punto L2 haces un puente a un interruptor que tenga dos contactos normalmente abiertos, después del otro contacto del interruptor haces o continuas el puente al otro punto de la bobina que es A2, y de los puntos de salida T1-T2-T3 instalas el motor, de forma que cuando paces el interruptor energizas la bobina formando un campo electromagnético haciendo que se atraigan los núcleos del entrehierro y cerrando los contactos o platinos para alimentar el motor, esto funciona para 220 Vol. trifásico y monofásico solo que en monofásico en vez tres contacto son dos, te quedaría los puntos L3 y T3 libres.
Esta es la forma mas sencilla y fácil de como se instala un contactor.
No importa lo que vayan a controlar los contactos del contactor ni el número de éstos, vamos, que sea monofásico o trifásico el motor, a A1 y A2 se conectan respectivamente fase y neutro.
Si El Motor Es De 220 vlt Y Tiene Botonera Que Cables Van A La Botonera :
Siempre que la bobina de un contactor es el control que mueve los contactos, siempre tienes que conectar los puntos A1 y A2 bien sea para monofásico o trifásico.
Si es monofásico fase y nutro conecta el punto A1 a la fase y el punto A2 al neutro.
A manera de aclaratoria, es importante que sepamos que existen voltajes en:
Monofásico 110 Vol. - Esto es una fase viva y un neutro.
Bifásico 220 Vol. - Esto es dos fases vivas. ( algunos le llaman monofásico 220vol).
Trifásico 220 Vol. - Esto es tres fases vivas.
Demás esta aclarar que hay después 220 - 380 - 440.
A la botonera van los cables de la bobina, no importa si es 110 Vol. - 220 Vol., no nos olvidemos de colocarle un interruptor al contactor, pues bien en este caso la botonera es el interruptor, tienes que alimentarla porque por medio de ella se va a prender y apagar el motor.Existen dos circuitos diferentes en un contactor que son el de fuerza (Es el que deja pasar la tensión para que funcione lo que tu quieras, motor, etc.) y el de mando (que sería A1 y A2 que es el que hace activar la bobina). El circuito de mando (bobina) puede ser activada por 24 v y en cambio por sus contactos de fuerza pueden pasa 480v. No tiene porqué ser diferente las tensiones entre los circuitos de mando y fuerza.
En el contactor puedes tener aparte de (A1/A2), L1-L2-L3(entrada) T1-T2-T3(salida) o contactos auxiliares NC(11,22)(21,22)(31,32)-Contactos normalmente cerrados, el primer número indica el Nº de contacto y el segundo entrada 1NC y salida 2NC.
Ejemplo: NC(31-32) contacto cerrado, el 3 el nº de contacto que hace y el 1 la entrada y el 2 la salida de ese contacto, ojo si entra por el 31 tienes que salir por el 32(no por el 22o42).
Y es igual con los NA normalmente abiertos lo que pasa que en vez de acabar en (1,2) acaban en 3 y 4. NA(13,14)(23,24) etc. La simbología también vale en el caso de las botoneras.
En este caso se debe hacer un circuito marcha /paro y tener como mínimo en le contactor un contacto NA para el enclavamiento, para encender y apagar un motor mediante botonera.
El contactor es un dispositivo muy importante en una amplia gama de funciones en las que se puede aplicar.
Que Es Retroalimentación
Las fases pasan primero por una botonera de apagado y de encendido el neutro va directo al contactor en el caso de que fuera en 220 vl las dos fases llegan a la botonera y luego una va a A1 en el contacto y luego la otra fase va a L1 y por T1 y de ahí al motor pero estando una fase alimentando la bobina y el motor es 220 vlUn contactor se puede activar desde un interruptor, desde los contactos de otro contactor, desde una boya eléctrica (interruptor de nivel de líquidos) o a través de un pulsador y una autoalimentación. Se dice que un contactor está enclavado cuando está activado permanentemente, sin que una mano humana mantenga esa activación.
Tableros de breakers.
Instalación
TABLEROS CON PROTECCIÓN DE INTERRUPTORES
TERMO MAGNÉTICOS.
Esta especificación es de índole general y se aplica a todos los tableros de protección del edificio indicado en los planos de distribución eléctrica. Estos tableros de protección están destinados a la protección de circuitos sub-alimentadores.
La caja será de chapa de acero galvanizado con espacio suficiente para el cableado de los circuitos. El frente del tablero, del mismo material, permitirá la nivelación con el acabado de la pared, en el caso del tipo embutido; este frente tendrá una puerta a bisagras con cerraduras y con un registro en la parte interior para la identificación de los circuitos conectados a ese tablero. La estructura de barras será dispuesta para obtener rotación de fase en los polos de interruptores adyacentes ( A, B, C, etc ) .
Los interruptores, tendrán características de disparo térmico, de tiempo inverso en sobre-carga y cortocircuito. La calibración del interruptor, indicadas al frente del mismo, estará sellada en fábrica.
El mecanismo de disparo, será de acción libre y la palanca debe indicar la posición del interruptor.
La unidad de disparo automático la palanca asumirá una posición intermedia (TRIP).
El tablero estará equipado con interruptores termo-magnéticos de características indicadas en las hojas de carga y de los tableros. Serán del tipo intercambiable, pero no podrán ser removidos sin quitar el frente del tablero. La conexión a la barra será mediante tornillos.
La barra del neutro tendrá terminales numerados para la conexión de los conductores neutros de los circuitos.
MEDIDAS
PUESTA A TIERRA DE SISTEMAS Y EQUIPOS.
La instalación eléctrica deberá cumplir con las normas exigidas en el código Eléctrico Nacional, en lo relacionado a la puesta a tierra del sistema eléctrico y a las cubiertas metálicas de conductores y equipos, según se especifica a continuación:
Esta conexión a tierra empleará cable 500 MCM y su ubicación se resolverá según lo indique el plano eléctrico.
El conductor neutro de las acometidas deberá ser puesto a tierra en la sala de electricidad. Esta puesta a tierra deberá efectuarse por medio de un conductor de cobre puesto a tierra, que se conectará a la tubería de distribución de agua coperwell de 1/8" (CEN 250-81). El conductor de puesta a tierra deberá colocarse en la canalización metálica separada y la conexión a la tubería de agua ó a la barra coperwell de 1/8" deberá efectuarse por medio de abrazaderas dentadas o conectores de presión, aprobadas para este uso.
En las cajas de paso y cajas de tableros, las tuberías metálicas que rematen en ellas deben estar en íntimo y firme contacto con la caja. De no ser esto posible y también en aquellas partes donde se interrumpe la continuidad eléctrica del sistema de canalización metálica como en las juntas de dilatación, se instalarán puentes de cobre entre las partes de agua que sirve de electrodo de puesta a tierra.
La canalización metálica de distribución eléctrica se considerará puesta a tierra al conector la cubierta metálica de los tableros. Los cuales a su vez estarán puesto a tierra a través de un conductor destinado especialmente para ello a la tubería metálica de su alimentador.
Las cubiertas metálicas de los equipos fijos de ubicación deberá ser puesto a tierra mediante la conexión directa; o a través del contacto de tierra de toma-corrientes, a la canalización metálica o conductor de tierra según lo especificado en los planos.
Instalacion De Toma-Corriente.
primero debemos de colocar los cables dentro del tubo y proceder como se hizo con los interruptores, ver Interruptor simple e Interruptor múltiple. En el caso de los toma-corrientes los cables se conectan al positivo y negativo de la instalación directamente.
CAFÉ, NEGRO O GRIS: Este debe de conectarse a la línea de fase, viva o positiva de la instalación eléctrica.
AZUL: Este debe de conectarse a la línea neutra o negativa de la instalación eléctrica.
VERDE O VERDE CON AMARILLO: Este corresponde a la tierra física instalación eléctrica.
En el caso de un toma-corriente no polarizado se deben de conectar dos cables:
ROJO: Este debe de conectarse a la línea viva o positiva de la instalación eléctrica.
NEGRO: Este debe de conectarse a la línea negativa de la instalación eléctrica.
Para una instalación nueva seguir los pasos indicados en Interruptor simple e Interruptor múltiple.
No hemos utilizado símbolos para estos casos ya que lo que se pretende es enseñar de forma simple como instalar toma-corrientes Esperamos que este tutorial sea de utilidad para los estudiantes y personas que deseen hacer sus propias instalaciones eléctricas.
Cual función realiza dentro del cableado estructurado Es el que establece una conexión eléctrica que permite el paso de corriente a los computadores Cuales son sus especificaciones técnicas y explique cada uno de ellasEstructura de duro aluminio inyectado en bronce, formas rectangulares o cilíndricas herméticas o prueba de humedad y polvo resistentes a impactos
Cual es la función que realiza dentro del cableado estructurados A través de esta se conecta la red por el pastcordCuales son sus especificaciones técnicas mas importantes • Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo.• Tipo de conexión (ISA, PCI, PCMCIA, USB, Inalámbrica…)• Conectores y Topología (AUI, BNC, RJ45)• Wake-On-LAN (WOL)• Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red)• Soporte Full-duplex (para doblar la velocidad de comunicación)• Normas compatibles. (Novell NE, Ethernet, IEEE 802.x…)• Controladores de LAN (Sistemas operativos en que funciona)• Precio
CAFÉ, NEGRO O GRIS: Este debe de conectarse a la línea de fase, viva o positiva de la instalación eléctrica.
AZUL: Este debe de conectarse a la línea neutra o negativa de la instalación eléctrica.
VERDE O VERDE CON AMARILLO: Este corresponde a la tierra física instalación eléctrica.
En el caso de un toma-corriente no polarizado se deben de conectar dos cables:
ROJO: Este debe de conectarse a la línea viva o positiva de la instalación eléctrica.
NEGRO: Este debe de conectarse a la línea negativa de la instalación eléctrica.
Para una instalación nueva seguir los pasos indicados en Interruptor simple e Interruptor múltiple.
No hemos utilizado símbolos para estos casos ya que lo que se pretende es enseñar de forma simple como instalar toma-corrientes Esperamos que este tutorial sea de utilidad para los estudiantes y personas que deseen hacer sus propias instalaciones eléctricas.
Cual función realiza dentro del cableado estructurado Es el que establece una conexión eléctrica que permite el paso de corriente a los computadores Cuales son sus especificaciones técnicas y explique cada uno de ellasEstructura de duro aluminio inyectado en bronce, formas rectangulares o cilíndricas herméticas o prueba de humedad y polvo resistentes a impactos
Cual es la función que realiza dentro del cableado estructurados A través de esta se conecta la red por el pastcordCuales son sus especificaciones técnicas mas importantes • Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo.• Tipo de conexión (ISA, PCI, PCMCIA, USB, Inalámbrica…)• Conectores y Topología (AUI, BNC, RJ45)• Wake-On-LAN (WOL)• Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red)• Soporte Full-duplex (para doblar la velocidad de comunicación)• Normas compatibles. (Novell NE, Ethernet, IEEE 802.x…)• Controladores de LAN (Sistemas operativos en que funciona)• Precio
Contador Monofasico.
Cuando la acometida es monofásica de dos hilos, fase y neutro, se utiliza el contador monofásico cuyo aspecto exterior es el que ilustra la figura No. 1. Se aprecia la etapa principal fijada con dos tornillos, cuya ventanilla es generalmente de vidrio para permitir la lectura del contador y la placa de características. Otros tipos de contadores monofásicos traen esta tapa totalmente de vidrio. También se aprecia en la parte inferior la tapa de la bornera, asegurada generalmente con solo un tornillo.
Instalación de contadores
Los contadores de electricidad miden la energía eléctrica que se consume. Pueden instalarse en módulos, paneles o armarios, pero siempre han de cumplir un grado mínimo de protección. Este grado de seguridad está marcado por las normas UNE 20324 y UNE-EN 50102, que fijan los criterios para instalaciones de interior y exterior. Para conocer el consumo de energía, basta con leer cada contador. De hecho, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece que estos han de facilitar la lectura "de forma directa", con partes transparentes "resistentes a los rayos ultravioleta". Pero, además, la instalación de contadores ha de cumplir otros requisitos.
MEDIDAS
Instalación de contadores
Los contadores de electricidad miden la energía eléctrica que se consume. Pueden instalarse en módulos, paneles o armarios, pero siempre han de cumplir un grado mínimo de protección. Este grado de seguridad está marcado por las normas UNE 20324 y UNE-EN 50102, que fijan los criterios para instalaciones de interior y exterior. Para conocer el consumo de energía, basta con leer cada contador. De hecho, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece que estos han de facilitar la lectura "de forma directa", con partes transparentes "resistentes a los rayos ultravioleta". Pero, además, la instalación de contadores ha de cumplir otros requisitos.
MEDIDAS
La normativa vigente marca las condiciones que deben reunir tanto los contadores de electricidad como los espacios que los albergan. Así, cuando se utilicen módulos o armarios, estos deben disponer de ventilación interna para evitar condensaciones, sin que disminuya el grado de protección, y deben tener unas dimensiones " adecuadas para el tipo y número de contadores, así como del resto de dispositivos necesarios para la facturación de la energía".
Por otro lado, cada derivación individual debe contar con su propio sistema de protección, compuesto porfusibles de seguridad que se instalan antes del contador, en cada uno de los hilos de fase. La misión de los fusibles, que deben estar precintados por la empresa distribuidora, es cortar el suministro eléctrico en caso de cortocircuito. Respecto a los cables, deben diferenciarse según los colores establecidos para identificarlos, presentar un aislamiento adecuado y no contribuir a la propagación del fuego en caso del incendio.
COLOCACION INDIVIDUAL
El usuario de una instalación individual es responsable del mantenimiento del contador, cuando esté instalado dentro de su local o vivienda
lunes, 12 de agosto de 2013
Medición de Manguera.
El método anterior no es muy preciso cuando se trata de marcar varias distancias en paredes distintas.Para ello, utilizamos una manguera fina de plástico transparente llena de agua y con tapones de madera a ambos lados llena de agua.
Por la ley de los vasos comunicantes, colocada la manguera en forma de "U" con un extremo en una pared y el otro en otra, por ejemplo, los niveles de agua tienden a quedar igualados. En el momento que el agua no se mueve arriba y abajo, podemos marcar el nivel.
El cantero la utiliza por ejemplo, a la hora de levantar varias columnas que deben quedar a la misma altura superior. por ejemplo.
Los romanos lo llamaban "libra quinaria", y eran elaborados con intestinos de animales, lo que limitaba su uso a distancias de unos 20 metros. Precisamente los sifones invertidos de las acueductos se conocían por su nombre griego "koilia", es decir, Intestino.
Por el principio de vasos comunicantes es decir el nivel que tienes en un extremo de la manguera se traslada a el otro extremo por lo que si tu colocas el nivel de agua de una de las puntas en la otra punta (siempre y cuando pongas en forma de "U" la manguera claro)en el otro extremo tendrás exactamente el mismo nivel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)