Instalación
TABLEROS CON PROTECCIÓN DE INTERRUPTORES
TERMO MAGNÉTICOS.
Esta especificación es de índole general y se aplica a todos los tableros de protección del edificio indicado en los planos de distribución eléctrica. Estos tableros de protección están destinados a la protección de circuitos sub-alimentadores.
La caja será de chapa de acero galvanizado con espacio suficiente para el cableado de los circuitos. El frente del tablero, del mismo material, permitirá la nivelación con el acabado de la pared, en el caso del tipo embutido; este frente tendrá una puerta a bisagras con cerraduras y con un registro en la parte interior para la identificación de los circuitos conectados a ese tablero. La estructura de barras será dispuesta para obtener rotación de fase en los polos de interruptores adyacentes ( A, B, C, etc ) .
Los interruptores, tendrán características de disparo térmico, de tiempo inverso en sobre-carga y cortocircuito. La calibración del interruptor, indicadas al frente del mismo, estará sellada en fábrica.
El mecanismo de disparo, será de acción libre y la palanca debe indicar la posición del interruptor.
La unidad de disparo automático la palanca asumirá una posición intermedia (TRIP).
El tablero estará equipado con interruptores termo-magnéticos de características indicadas en las hojas de carga y de los tableros. Serán del tipo intercambiable, pero no podrán ser removidos sin quitar el frente del tablero. La conexión a la barra será mediante tornillos.
La barra del neutro tendrá terminales numerados para la conexión de los conductores neutros de los circuitos.
MEDIDAS
PUESTA A TIERRA DE SISTEMAS Y EQUIPOS.
La instalación eléctrica deberá cumplir con las normas exigidas en el código Eléctrico Nacional, en lo relacionado a la puesta a tierra del sistema eléctrico y a las cubiertas metálicas de conductores y equipos, según se especifica a continuación:
Esta conexión a tierra empleará cable 500 MCM y su ubicación se resolverá según lo indique el plano eléctrico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9ujBC0nZfDjySFFc5AdnQff0UkFTVzj2u5Buf8X73nQGpP3piz_JN1fHrRlhNj3WoFrGYmSoOpr105cFX-LiuunD4aNDeG9yxIVHpesyZz7g4x4uawGMU_J43wiOYb9bx539oYBrOjE8/s1600/Dibujo2.bmp)
En las cajas de paso y cajas de tableros, las tuberías metálicas que rematen en ellas deben estar en íntimo y firme contacto con la caja. De no ser esto posible y también en aquellas partes donde se interrumpe la continuidad eléctrica del sistema de canalización metálica como en las juntas de dilatación, se instalarán puentes de cobre entre las partes de agua que sirve de electrodo de puesta a tierra.
La canalización metálica de distribución eléctrica se considerará puesta a tierra al conector la cubierta metálica de los tableros. Los cuales a su vez estarán puesto a tierra a través de un conductor destinado especialmente para ello a la tubería metálica de su alimentador.
Las cubiertas metálicas de los equipos fijos de ubicación deberá ser puesto a tierra mediante la conexión directa; o a través del contacto de tierra de toma-corrientes, a la canalización metálica o conductor de tierra según lo especificado en los planos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario